Alain Badiou y el 15-M: “una modificación brutal de la relación entre lo posible y lo imposible”.

En su sesión del 25 de mayo de 2011 de su seminario “¿Qué significa cambiar el mundo?”, el filósofo francés Alain Badiou hace alusiones directas al movimiento 15-M y aporta algunos conceptos y juegos de distinciones altamente precisos, pertinentes y orientadores para pensar lo que (nos) está pasando.

jueves, 30 de junio de 2011

Michel Onfray: Schopenhauer y La tiranía del querer

Una entrevista de TeleLibre a Michel Onfray, apoyada en secciones de su curso sobre Schopenhauer. El filósofo hace un interesante análisis de algunos aspectos de la personalidad del actual presidente de Francia, de la ley de retención de seguridad y de la izquierda francesa, todo bajo una perspectiva Schopenhaueriana. Aunque la entrevista fue hecha en 2008, es todavía de actualid...

La filosofía en la educación media superior

Manuel Pérez RochaEl Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF) es una de las pocas instituciones del país que responde a los cambios socioculturales, a los retos, problemas, necesidades e intereses actuales que enfrenta nuestra sociedad y el mundo. Esta es la conclusión del maestro Ausencio Pérez Olvera, presidente de la Asociación Nacional de Profesores de Filosofía de la Educación Media Superior, después de hacer un diagnóstico de la enseñanza de la filosofía en un conjunto de instituciones de este nivel educativo, entre las que se encuentran el CCH de la UNAM, el Cecyt del IPN, la DGETI de la SEP...

Heidegger: Nazismo y Política del Ser (I)

“Por oscuras y cuestionables que parezcan muchas cosas, cada vez siento en mayor medida que estamos introduciéndonos en una nueva realidad y que se ha terminado toda una época obsoleta. Todo depende de si sabemos prepararle a la Filosofía un punto de ataque justo y si contribuimos a ayudarle en esta tarea.” (Carta de Heidegger a Karl Jaspers, 3 de abril, 1933)Por Nicolás González Varela ¿Heidegger un nazi típico? ¿Heidegger como Platón en Syracusa? El filósofo Karl Jaspers recordaba en sus memorias parciales Notizen la siguiente anécdota: “En mayo de 1933… le dije: ¿Cómo puede gobernar a Alemania un hombre inculto...

Slavoj Zizek: "The Matrix o las dos caras de la perversión".

Por Slavoj Zizek Cuando vi The Matrix en un cine de barrio de Eslovenia, tuve la oportunidad única de sentarme al lado del espectador ideal para la película, es decir, de un idiota: un hombre que rozaba la treintena, sentado a mi derecha y, tan absorto en la película, que constantemente molestaba a los otros espectadores con exclamaciones como: «¡Dios, la realidad no existe!»… Sin duda prefiero esta ingenua inmersión en la película a las interpretaciones intelectualoides y pseudosofisticadas que proyectan sobre la ella refinados matices filosóficos o psicoanalíticos. Sin embargo, no resulta difícil comprender la atracción que...

Pages 261234 »

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More