Alain Badiou y el 15-M: “una modificación brutal de la relación entre lo posible y lo imposible”.

En su sesión del 25 de mayo de 2011 de su seminario “¿Qué significa cambiar el mundo?”, el filósofo francés Alain Badiou hace alusiones directas al movimiento 15-M y aporta algunos conceptos y juegos de distinciones altamente precisos, pertinentes y orientadores para pensar lo que (nos) está pasando.

lunes, 29 de agosto de 2011

En defensa de la filosofía

In memoriam: Adolfo Sánchez Vázquez Rafael Mendoza Castillo Por qué la derecha panista pretende excluir a las humanidades, especialmente a la filosofía del plan de estudios en la Reforma Integral de la Educación Media Superior. Porque consideran que las humanidades son inútiles e improductivas. Por otro lado, se imaginan que las ciencias son suficientes para formar a los jóvenes, niños, niñas, y que el valor de cambio es el fundamento de esta existencia social. En los tres aspectos están equivocados. Veamos. En principio, la filosofía no es indiferente ante el mundo de violencia, de robo, de injusticias, de desigualdades...

domingo, 28 de agosto de 2011

San Agustin de Hipona - De su vida y obra

San Agustin: es junto con Jerónimo de Estridón, Gregorio Magno y Ambrosio de Milán uno de los cuatro más importantes Padres de la Iglesia latina. ...

sábado, 27 de agosto de 2011

Sánchez Vázquez, rara avis del marxismo

Todo lo echaste por la borda: libertad, respeto a la verdad, liberación de la esclavitud económica, pensamiento metódico y constructivo. Y sólo la infeliz elección de una palabra, aunque bien intencionada, te cayó en gracia: ¡Dictadura! Wilhelm Reich, Escucha pequeño hombrecito Sin perder los ideales, sin perderlos, me sentí como Adán cuando, expulsado, no pudo retener del paraíso sino tan sólo el cuerpo de su amada. Enrique González Rojo, El HerejeMiguelángel Díaz Monges Entre mis muy parcos aprendizajes durante mis estudios de filosofía se cuenta que titularse en dicha disciplina es cosa tan distante a ser...

Filosofía, ¿para qué?

La reciente Reforma Integral de la Educación Media Superior ha eliminado el área de humanidades y, con ella, materias como Ética y Lógica en uno de los momentos más delicados en la vida de la nación, cuando se vive una profunda crisis de valores y se trivializa el conocimiento. Ante este panorama, tres destacados filósofos mexicanos cuestionan en estas páginas la absurda decisión de los técnicos y políticos de la SEP. Un horizonte de preguntas y respuestas No es un secreto para nadie: la educación media superior pasa por una crisis. Los jóvenes salen del bachillerato con lagunas enormes: no entienden lo que leen, son incapaces de...

Inicia en Oaxaca el Simposio Internacional entorno a Martín Heidegger

Oaxaca, México.-Como un encuentro que invitará a la reflexión sobre las directrices del pensamiento de Heidegger en torno a la existencia y la muerte, así como su relación con las expresiones creativas del hombre, definió Markus Raab al Simposio Internacional Mundo, Arte y Muerte: Sobre la determinación de Martin Heidegger del lugar del arte moderno en el pensamiento de Ereignis. El miembro del comité organizador y especialista en la obra del filósofo alemán, dijo que este encuentro contará con 17 investigadores de siete países y se llevará a cabo del 29 de agosto al 3 de septiembre en el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca,...

jueves, 25 de agosto de 2011

Nietzsche reivindicó la voluntad de vivir

Tres voces aportan una reflexión sobre este pensador que decía que la existencia no es un curso pasivo hacia la muerte, sino un esfuerzo por abrirle paso a la vida por caminos que no están predeterminados. 25 agosto 2011 | ¿Qué hay en la obra de un filósofo como Friedrich (Federico) Nitezsche que le ha dado al presidente Chávez una perspectiva de reafirmación de sí mismo y de la vida? A propósito de los 111 años de la muerte del autor de Así habló Zarathustra, el Correo del Orinoco le formuló esta pregunta a tres intelectuales. Sus respuestas coinciden en que la de Nietzsche es una filosofía vitalista. En medio de tormentos, contradicciones,...

miércoles, 24 de agosto de 2011

Conferencia de Prensa del Observatorio Filosófico de México.

Gabriel Vargas comienza por enumerar las personas e instituciones nacionales e internacionales que apoyan el movimiento en defensa de la Filosofía y las humanidades que se ha desarrollado en México desde el año 2009 / Dr. Vargas begin to give mention to those people and institutions inside and beyound our boundaries who support our fight in defense of the Philosophy and Humanities at all in Mexico, since 2009. ...

martes, 23 de agosto de 2011

La Caverna - una adaptación de la alegoría de Platón en plastilina [subtitulado al español]

Cortometraje realizado por Bullhead Entertainment sobre la alegoría de la caverna (Libro VII de la República). La web de los creadores: http://www.platosallegory.com ...

lunes, 22 de agosto de 2011

Diálogo Slavoj Zizek - Peter Sloterdijk: La quiebra de la civilización occidental

Desde la crisis económica y el rol de las religiones hasta el caso Strauss-Kahn, dos de los filósofos más leídos de la actualidad analizan presente y futuro de Occidente. “Hemos acumulado tantas deudas que la promesa de reembolso en la cual se funda la seriedad de nuestra construcción del mundo ya no puede sostenerse”, denuncian. POR NICOLAS TRUONG Occidente vive una crisis del porvenir: las nuevas generaciones ya no creen que vivirán mejor que las anteriores. Una crisis de sentido, de orientación y de significación. Occidente sabe más o menos de dónde viene pero le da trabajo saber adónde...

sábado, 20 de agosto de 2011

Judith Butler: "Corporalmente no somos autosuficientes".

La filósofa Judith Butler aborda en Barcelona el conflicto palestino-israelí y propone una solución que pase por el cuerpo. El enquistado conflicto entre Israel y Palestina, con el diálogo suspendido desde el año pasado, se debe a una "cohabitación no escogida" entre dos estados unidos por "la interdependencia y la proximidad". Ésta fue una de las claves que ofreció la filósofa norteamericana Judith Butler en su visita al Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) el pasado mes de julio, en una charla en la que abordó una propuesta conciliadora cuya originalidad consiste en dar al cuerpo un papel protagonista. La pensadora intervino...

martes, 16 de agosto de 2011

Las ‘sociedades estúpidas’

Antonio Rodríguez Vicéns El filósofo español José Antonio Marina, en su ensayo ‘La inteligencia fracasada’, hace un original y controversial análisis de la inteligencia y la estupidez. Nos pregunta por qué nuestra especie se empecina en caer repetidamente en las mismas equivocaciones y nos plantea la necesidad de “hacer una inversión de toda la historia, porque una parte de lo que consideramos glorioso es indecente”. Nos invita a escribir “una crónica de la estupidez, que nos deje a todos estupefactos y arrepentidos, como quien descubre que había sido estafador y estafado al mismo tiempo”. “Si la inteligencia es nuestra salvación,...

Derrida, un filósofo sin fin

Diversos libros del pensador francés fallecido en 2004 llegan al español y permiten profundizar la última etapa de su controvertida obra, fundante de la deconstrucción Por Gustavo Santiago n una nota al pie de página de La tarjeta postal , Jacques Derrida narra una extraña anécdota. Se encontraba pasando a máquina un texto manuscrito, cuando lo sobresaltó la campanilla del teléfono. Al atender, una voz le dijo que se trataba de una llamada por cobrar desde Estados Unidos. Derrida preguntó quién llamaba y la respuesta fue "Martin Heidegger". Tras un momento de vacilación, Derrida rechazó la llamada. Él sabía que era...

Pages 261234 »

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More