Alain Badiou y el 15-M: “una modificación brutal de la relación entre lo posible y lo imposible”.

En su sesión del 25 de mayo de 2011 de su seminario “¿Qué significa cambiar el mundo?”, el filósofo francés Alain Badiou hace alusiones directas al movimiento 15-M y aporta algunos conceptos y juegos de distinciones altamente precisos, pertinentes y orientadores para pensar lo que (nos) está pasando.

sábado, 30 de julio de 2011

Grandes pensadores: Karl Marx [Video]

Capítulo de la serie “Grandes filósofos” dedicado a Karl Marx. En este capítulo, se hace un recuento panorámico de la vida de Marx en el que se menciona el momento de producción y publicación de algunas de sus obras como “El manifiesto comunista”, “El dieciocho brumario de Luis Bonaparte”, “Contribución a la crítica de la economía política” y “El capital”. Asimismo, en el documental se ofrece una breve explicación de conceptos como “fetichismo”, “plusvalía” y “materialismo histórico”.Vía: doclecticos.blogspot.c...

Ortega, a los ojos de María Zambrano [Reseña]

Filosofía. La filósofa española María Zambrano (Vélez-Málaga, 1904-Madrid, 1991) siempre se declaró "discípula" del gran José Ortega y Gasset (1883-1955), y ello a pesar de los rumbos diversos que tomaron sus respectivos pensamientos. Aquella joven singular fue alumna aventajada de Ortega en la madrileña Facultad de Filosofía apenas unos años antes de que estallara la Guerra Civil; luego, ella comenzó a publicar sus primeros artículos filosóficos y a participar con pasión en los avatares políticos de la época. Joven y entusiasta de la República, se distanció un tanto de la mesura política de su maestro, pero nunca dejó de sentir una...

viernes, 29 de julio de 2011

Fundó Eli de Gortari una de las corrientes filosóficas en México

A partir de la década de 1940, la filosofía en México se puede concentrar en tres grandes formas de pensamiento, una de ellas es la científica, representada por Eli de Gortarí, quien falleció el 29 de julio de 1991. De acuerdo con el artículo "La carrera tardía de un marxista heterodoxo", publicado por Francisco Vázquez García en el periódico "Diario de Sevilla", las otras corrientes son el historicismo, de José Gaos, y el socialismo de Wenceslao Roces. La convergencia de estas tres corrientes habría de ser fundamental para la carrera filosófica de exiliado español y después adoptado por México Adolfo Sánchez Vázquez, para quien además...

jueves, 28 de julio de 2011

Ambigüedad en Ser y tiempo: imposibilidad de la existencia propia.

Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, Nº 100, 2009.Pilar Fernández Beites.Ser y tiempo es quizás el libro que ha marcado más profundamente la filosofía, o mejor, la ausencia de filosofía, en la que nos ha tocado vivir. Heidegger logró un texto con una articulación casi perfecta, magistral en muchas de sus descripciones, brillante en buena parte de la argumentación y siempre atrayente por la intensidad del discurso. Con él logró cambiar el rumbo de la fenomenología y destruir gran parte de las líneas de fuerza introducidas por Husserl en el movimiento fenomenológico que acababa de fundar. Por ello creo que es imprescindible que hoy nos hagamos...

Pages 261234 »

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More