Alain Badiou y el 15-M: “una modificación brutal de la relación entre lo posible y lo imposible”.

En su sesión del 25 de mayo de 2011 de su seminario “¿Qué significa cambiar el mundo?”, el filósofo francés Alain Badiou hace alusiones directas al movimiento 15-M y aporta algunos conceptos y juegos de distinciones altamente precisos, pertinentes y orientadores para pensar lo que (nos) está pasando.

lunes, 16 de enero de 2012

La Filosofía y la RIEMS

Debate en la televisión pública sobre el lugar y función de la filosofía en relación con la RIE...

domingo, 15 de enero de 2012

Michel Onfray: La vida filosófica de Albert Camus

Presentación del nuevo libro de Onfray sobre Camus en La grande librairie del 5 de enero 2012. Es un programa presentado por François Busnel, en esta ocasión además de Onfray estaba Daryush Shayegan y Rithy Panh presentando libros, limité el video a las intervenciones relacionadas con Cam...

martes, 3 de enero de 2012

Grandes filósofos: Baruch Spinoza

Baruch Spinoza - Grandes filósofos - Canal á Capítulo de la serie "Grandes filósofos", producida por el Canal á de Argentina, dedicado a Baruch Spinoza. En este capítulo se mencionan algunos hechos significativos de la vida de Spinoza, como su formación religiosa y excomunión de la comunidad judía, y se exponen de forma sucinta algunos de sus pensamientos filosóficos: su visión de que tanto el pensamiento infinito como la extensión infinita son atributos de Dios, su forma de comprender la ética y su idea del conato, el esfuerzo de cada cosa "por perseverar en su se...

lunes, 2 de enero de 2012

György Lukács: Gran hotel abismo

Cada día se hace más evidente que los problemas del capitalismo decadente se vuelven insolubles. Permanentemente se amplían los sectores de la mejor parte de la intelectualidad que ya no pueden taparse los ojos ante esta pesadilla, ante la imposibilidad de resolver aquellos problemas cuya solución es la base vital específica de estos sectores y cuya respuesta conforma la base material y espiritual de su existencia. Precisamente la parte más seria y mejor de esos sectores llega hasta aquel abismo que permite percibir la insolubilidad de estos problemas. Al borde del abismo desde el que se divisa la doble perspectiva: por un lado, el callejón sin...

La coartada de Heidegger

Avelina Lésper“No dejemos que las teorías y las ideas sean las reglas de nuestro ser. El Führer mismo y sólo él es la realidad alemana y su ley, hoy y en el futuro”.“Que actué o no actué esta voluntad depende de una cosa: que nosotros los alemanes, un pueblo históricamente espiritual, seamos nosotros mismos la voluntad otra vez.”—Martin Heidegger.Ser consecuentes con nuestro tiempo fue la explicación que dio Heidegger por su entrega febril, frívola e incondicional al exterminio de millones de personas. Estamos acostumbrados a que el mal se ejerce como un acto cruel y antisocial con ciertas características: violencia, criminalidad, el daño evidente...

Pages 261234 »

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More