Alain Badiou y el 15-M: “una modificación brutal de la relación entre lo posible y lo imposible”.

En su sesión del 25 de mayo de 2011 de su seminario “¿Qué significa cambiar el mundo?”, el filósofo francés Alain Badiou hace alusiones directas al movimiento 15-M y aporta algunos conceptos y juegos de distinciones altamente precisos, pertinentes y orientadores para pensar lo que (nos) está pasando.

sábado, 30 de abril de 2011

El “vuelo cortado” de la filosofía rusa

Más de un centenar de especialistas rusos y extranjeros preparan una obra en muchos volúmenes titulada “Filosofía de Rusia de la primera mitad del siglo XX”. La maqueta de este proyecto editorial fue presentada en Moscú el 26 de abril.Los promotores del proyecto se trasladaban en el tiempo hacia atrás: el año pasado fue publicada una serie dedicada a los pensadores de la segunda mitad de la pasada centuria. Centró tanta atención que incluso en el extranjero, por ejemplo en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Boloña, un de las mayores de Europa, fueron discutidas estas publicaciones.Antes que todo, en los trabajos fue analizada...

martes, 19 de abril de 2011

Filosofía para las empresas

M. Á. V..– "No sólo la política necesita estadistas. También los requieren las empresas. Y para ello hay que formar personas que se enfrenten al mundo de forma filosófica, que razonen filosóficamente, que piensen y dialoguen sus acciones, que tengan capacidad de diálogo con los demás, porque esos son los verdaderos líderes". Esto no lo dice un filósofo, sino Gonzalo Mendoza, licenciado en Ciencias Empresariales, especialidad Finanzas, por la George Washington University, y que ha trabajado en Andersen Consulting, Banco Urquijo y en el banco de inversión SG Warburg. Director general de la Escuela de Filosofía, que fundó hace siete años...

viernes, 15 de abril de 2011

Sartre: "La edad de las pasiones". [Película con subtítulos en español]

Este 15 de abril se cumplieron 31 años de la muerte de unos de los filósofos y pensadores más importantes del siglo XX: Jean-Paul Sartre. Su obra y su compromiso con las causas más justas siguen constituyendo el modelo de lo que se ha venido en calificar como el intelectual comprometido. A manera de homenaje comparto una película en dos partes hecha para la televisión francesa en donde se aborda la vida de Sartre y su inseparable compañera Simone de Beauvoir en medio de la rebelión en Argelia, la oposición en contra de De Gaulle y su vida amorosa, pasando por su visita a Cuba y Rusia y sus manifestaciones políticas. ...

jueves, 7 de abril de 2011

El Sartre enamorado [carta de amor a Simone de Beauvoir]

Normal 0 21 false false false ES X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style...

Pages 261234 »

Share

Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More